Esta es la guía definitiva de transformación digital para adaptar tu negocio a las nuevas tecnologías. Esta guía es válida tanto para empresas consolidadas que quieren adaptar sus recursos a las nuevas tecnologías, como para empresas de reciente creación y que buscan una línea que seguir. En Iddeamweb somos expertos desarrolladores y te podemos ayudar en cada uno de los siguientes puntos de la guía, así que, si tienes alguna duda ¡ponte en contacto con nosotros!

Antes de empezar, queremos advertir que la adaptación es un proceso que trae consigo una serie de cambios y conlleva un gran esfuerzo, pero si se hace correctamente está asegurado el crecimiento. Ahora bien, ¿Por donde tengo que empezar?

1. Trabaja tu identidad de marca

La identidad de marca es toda aquella expresión gráfica de nuestra marca (logotipo, imágenes de producto, colores que la identifican, diseños gráficos, etc.). Lo más importante para una empresa es tener visibilidad, y para ello debemos crear un logotipo que nos ayude a recordar nuestra marca y que sea fácilmente reconocible por nuestros clientes.

Otra recomendación para dar imagen corporativa es contratar un dominio (como puede ser un .com o .es), y utilizarlo para direccionar a nuestra web y para crear correos de empresa personalizados, en nuestro caso el dominio seria «iddeamweb.com» y nuestro correo personalizado «gestion@iddeamweb.com». Si no sabes cómo ¡Nosotros te lo gestionamos!

Para la difusión de la identidad de marca y estar en contacto con nuestros clientes, es casi obligatorio la creación de perfiles en redes sociales. Te recomendamos crear perfiles en Facebook, Twitter, Instagram y Google MyBusiness, aunque dependiendo del público objetivo pueden ser convenientes otras como linked-in, snapchat, youtube, etc.

 

2. Crea campañas de Publicidad Digital y Marketing Online

Para ganar presencia online, a parte de las publicaciones ordinarias a través de las redes sociales, también existe la posibilidad de crear campañas de marketing en redes sociales como Facebook o Instagram. A través de las herramientas que te proporcionan, tienes la posibilidad de segmentar tu campaña al público que más te interese (como por ej. Mujeres mayores a 45 años, Hombres entre 18-25 años y que les guste el deporte, y un largo etc.)

Otra opción es optimizar el SEO (Search Engine Optimization) para posicionar tu página entre los primeros resultados de las búsquedas orgánicas de buscadores como google, bing, yahoo, etc. Por contra también existe la posibilidad de contratar campañas de SEM (Search Engine Marketing) en google, bing, etc. para que tu página web aparezca en el espacio reservado a los anuncios al realizar una búsqueda en estos buscadores.

Por último, puedes contratar espacios en sitios web de la misma temática y con mayor tráfico de usuarios (por ejemplo, contratar un espacio en una web de venta de vehículos para publicar tu anuncio de un taller, etc.)

 

3. Baraja la posibilidad de crear una Tienda Online (Ecommerce)

Dependiendo del modelo de negocio, puedes plantearte desarrollar una tienda online para ampliar el rango de posibles clientes y poder ofrecer tus productos o servicios a través de internet.

Habitualmente caemos en la tentación de pensar que creando una tienda online vamos a vender sin parar, pero como en todos los negocios, la creación de una tienda online lleva tiempo y esfuerzo conseguir los resultados esperados. Aunque elaborada y difundida de forma correcta es un complemento de ventas casi obligatorio, que te puede permitir reducir costes a la hora de vender, y canalizar de forma rápida y sencilla los pedidos de tus clientes.

 

4. Implanta un Software de Gestión de Recursos Empresariales (ERP)

Tener un sistema informatizado y centralizado de todos los elementos de la empresa te puede dar una amplia ventaja sobre la competencia, ya que te ayuda a reducir costes (de producción, de gestión, administrativos, etc.), optimizar los procesos, y además te permite la escalabilidad del negocio. La implantación de un ERP (Enterprise Resource Planning) marcará un antes y un después en tu negocio, permitiéndote saber al momento información actualizada sobre las ventas, almacenaje o inventario, costes, márgenes de venta, gestión de vacaciones, gestion de clientes. gestion de proveedores, y un amplísimo etc.

Es probablemente el punto más importante de la guía, por lo que si no conoces lo que es un ERP, solicítanos información ya que somos Implantadores/Desarrolladores.

 

5. Utiliza herramientas de análisis digital para conocer el alcance de tu negocio

Para poder medir la efectividad que tienen nuestras publicaciones en redes sociales, campañas de marketing digital, en nuestra web es casi obligatorio conocer las herramientas de análisis que nos brindan esta información. La herramienta Google Analytics vinculada al sitio web permite conocer los perfiles de los usuarios que visitan nuestra web, las páginas más visitadas, o las fuentes por las que han alcanzado nuestro sitio, además de un sin fin de información que podemos utilizar para enfocar nuestra web. Por otro lado, Plataformas como Facebook o Instagram ofrecen una serie de estadísticas que podemos consultar el desarrollo de las publicaciones o campañas.

Por otro lado, con la herramienta Google Search Console podemos identificar las palabras clave con las que nuestra web ha aparecido en el buscador de google, el número de clics que ha tenido así como la posición media que aparece nuestra web en las búsquedas.

 

6. Plantéate implementar soluciones de Teletrabajo

En la situación en la que nos encontramos y cada vez más, se vuelve más necesario para las empresas ofrecer alternativas de teletrabajo a sus empleados. Dependiendo del tipo de empleo se pueden adoptar diferentes medidas, como el acceso por escritorio remoto a los ordenadores de la empresa, otra solución podría ser ejecutar el ERP en la nube para que esté accesible desde cualquier ordenador o implementar un espacio compartido en la nube disponible para todos los usuarios.

 

7. Gestión del flujo de información

Uno de los puntos más importantes en el desarrollo de la actividad laboral es el flujo de la información entre empleados/clientes. Es aquí donde se vuelve obligatorio el uso de un buen ERP, que permita a los empleados estar informados en todo momento de lo que ocurra, así como también, enviar a los presupuestos, pedidos o facturas a los clientes en un solo botón. De nuevo un buen ERP es obligatorio en el camino hacia el éxito.

 

8. Adopta medidas de Seguridad Online

Como cualquier paso que damos en nuestro negocio, debemos asegurarlo. Invierte en seguridad, crea un buen sistema de copias de seguridad de todos tus datos, que te permitan volver a un estado anterior si así hiciera falta. Compra certificados de seguridad SSL, para asegurarte que la información viaja segura a través de internet, y toma todas las precauciones posibles, ya que el objetivo número uno de los cibercriminales son las empresas.

 

9. Si tienes cualquier duda, pregunta

Estamos aquí para ayudarte, si algo no has entendido o quieres más información…¡Pregúntanos, estaremos encantado de atenderte!