Aunque la impresión 3D no es el objetivo de este negocio (puesto que no dedicamos al desarrollo de páginas web y software de gestión de empresas), pero dadas las circunstancias que nos rodean utilizamos los medios que tenemos para ayudar al personal Sanitario, Cuerpos de Seguridad, etc.

 

¿Puedo imprimir respiradores?

Actualmente, la opción de imprimir respiradores para hospitales no es viable a corto plazo para usuarios aficionados, esto es debido a que se necesita que los respiradores cumplan con una serie de parámetros técnicos que garanticen la supervivencia humana (como el flujo de aire, cadencia de respiración, etc). Por lo tanto para que se garanticen estas especificaciones los respiradores deben de probarse y encontrar posibles fallas de diseño, todo esto lleva un tiempo del que no disponemos. Sin hablar de que aparte de las piezas impresas, se necesitan muchísimas más, como por ejemplo un ambú, un motor, componentes electrónicos, etc. Esta opción es viable para las empresas que sí disponen de estos medios, pero para los usuarios aficionados, lo más que se puede hacer es enviar las piezas impresas para que otros sí las puedan utilizar.

¿Qué puedo hacer?

Ante esta situación de emergencia, ingenieros y fabricantes se han unido en una plataforma denominada coronavirusmakers.org desde donde se coordina toda la acción conjunta, y a los que puedes unirte mediante grupos de Telegram. Aparte de imprimir las piezas para los respiradores (que actualmente están en desarrollo y pendientes de verificación), puedes imprimir pantallas protectoras, no son respiradores, pero dada la falta de material sanitario es una buena opción.

 

¿Qué necesito para imprimir las pantallas protectoras?

Lo que se necesita son materiales muy sencillos, te los detallamos a continuación:

  • Hojas de pvc transparente tamaño Din-A4 (mínimo 180 micras)
  • Gomas elásticas
  • La estructura impresa en 3D

 

Descargas

Para encontrar los archivos a descargar para imprimir deberás entrar en los siguientes grupos: